Header Ads

CNTE anuncia dos paros nacionales y exige abrogación de la Ley del Issste


 CNTE anuncia dos paros nacionales y exige abrogación de la Ley del Issste

México

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció dos paros laborales de alcance nacional para exigir mayor presupuesto en los sectores educativo, de salud y seguridad social, así como la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), vigente desde 2007.

El primer paro, de 24 horas, está programado para el 17 de octubre, mientras que el segundo, de 48 horas, se realizará en noviembre, en fecha por definir. Ambas jornadas tendrán actividades centrales en la Ciudad de México y manifestaciones simultáneas en los estados donde la CNTE mantiene presencia.

De acuerdo con los resolutivos de su asamblea nacional representativa, realizada el pasado viernes, la organización magisterial prepara además una movilización nacional para el 17 de diciembre, con motivo de su 46 aniversario.

Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9 Democrática del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la capital del país, señaló que aunque en algunos estados —como Oaxaca, Chiapas, Zacatecas y la Ciudad de México— se han sostenido mesas de trabajo, los avances “siguen siendo insuficientes para atender las demandas locales”. Entre los principales pendientes, mencionó la basificación de plazas, el pago de adeudos y la asignación de recursos para becas, temas que requieren intervención de autoridades federales.

La CNTE demandó también la reanudación de las mesas tripartitas de negociación con cada sección estatal y acordó celebrar su próxima asamblea nacional el 25 de octubre en Oaxaca.

Mesa de diálogo con la CETEG

En paralelo, la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) sostuvo este lunes una mesa tripartita en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicadas en Donceles 100, encabezada por el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo.

Elvira Veleces, dirigente de la Sección 14 en Guerrero, explicó que se presentaron 25 demandas, entre ellas la basificación y recategorización de personal directivo, el pago de horas pendientes y la entrega de uniformes escolares para estudiantes de educación básica.

Horas antes, decenas de profesores guerrerenses marcharon desde la Plaza de Santo Domingo hasta la sede de la SEP, donde desplegaron mantas y consignas como “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”. El contingente bloqueó temporalmente la calle República de Brasil durante el encuentro.

Tras más de ocho horas de diálogo, al que también asistió el secretario de Educación de Guerrero, Ricardo Castillo Peña, las partes firmaron una minuta con algunos acuerdos: la publicación de una convocatoria para estímulos de jubilación, la basificación de 19 trabajadores de educación indígena —de un total de 41 solicitados desde 2024— y la incorporación de escuelas bilingües en zonas marginadas al modelo multigrado, lo que permitirá otorgar incentivos económicos a los docentes.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente