Padrón nacional y más poder a fiscalías: La estrategia de Adrián González Naveda para combatir la tala ilegal
Veracruz
El diputado federal Adrián González Naveda (PT) presentó una iniciativa urgente ante la Cámara de Diputados para combatir la tala ilegal en México, buscando erradicar la alta impunidad que, según la CONAFOR, permite la pérdida de hasta 200,000 hectáreas de cobertura forestal anualmente.
Bajo el lema "¡Alto a la tala ilegal! Sin bosques no hay futuro," la propuesta busca reformar el Código Penal Federal y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para imponer castigos ejemplares y garantizar la vigilancia ciudadana.
Endurecimiento Penal: De 9 a 20 Años de Prisión
La medida más contundente de la iniciativa es el aumento drástico de las sanciones penales para quienes realicen desmonte, tala o destrucción de árboles sin autorización.
Puntos clave de la reforma al Código Penal Federal (Artículo 418):
- Aumento de la Pena: La pena máxima de prisión se eleva de 9 a 20 años y la multa pasa de 3 mil a 20 mil veces el valor diario de la UMA.
- Reparación Obligatoria e Imprescriptible: Se establece la obligación de la reparación integral del daño ambiental a costa del responsable, con especies nativas. Esta medida es catalogada como imprescriptible.
- Agravantes por Daño Crítico (Art. 418 Bis): La pena se aumentará en una mitad si la tala ocurre en Áreas Naturales Protegidas, áreas verdes o de donación, involucra especies endémicas o en riesgo, o si provoca la pérdida de superficie forestal superior a una hectárea.
- Inhabilitación: Se ordena la inhabilitación de 5 a 10 años para participar en actividades forestales o comercio de madera para los sentenciados.
Padrón Nacional y Denuncia Inmediata para Frenar la Corrupción
El diputado González Naveda señaló que la impunidad radica en la falta de coordinación y la debilidad institucional. Para contrarrestarlo, su propuesta incluye la creación de herramientas de transparencia y el fortalecimiento de las autoridades ambientales:
- Creación del Padrón Nacional de Áreas Protegidas: Se establecerá un Padrón Nacional de Áreas Verdes, de Donación y Superficies Forestales Protegidas, de cumplimiento obligatorio para municipios y entidades federativas. Este padrón será la base para una efectiva transparencia y vigilancia ciudadana, al requerir su actualización obligatoria cada seis meses y la integración de reportes y sanciones por tala ilegal.
- Mayor Poder a PROFEPA y Fiscalías: Mediante la adición del artículo 170 Ter a la LGEEPA, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con autoridades locales, tendrá la facultad de presentar denuncia penal inmediata ante el Ministerio Público Federal por cualquier acto de tala detectado. Esta medida busca agilizar el proceso y frenar la liberación de detenidos y vehículos por deficiencias administrativas.
El legislador del Partido del Trabajo concluyó enfatizando que esta iniciativa "no es solo una reforma legal, es un compromiso con la vida, con las comunidades que dependen del bosque y con el futuro de nuestro país."