Header Ads

Diputados aprueban en comisiones reforma a la Ley Aduanera para frenar el 'huachicol' fiscal


 Diputados aprueban en comisiones reforma a la Ley Aduanera para frenar el 'huachicol' fiscal

México

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó este lunes el dictamen de reforma a la Ley Aduanera, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control fiscal en la importación y exportación de mercancías, reducir el tráfico ilegal de combustibles y enfrentar lo que los legisladores denominaron un “antiguo problema de corrupción” en los recintos aduanales.

El dictamen obtuvo 31 votos a favor, correspondientes a Morena y sus aliados, y 12 en contra, de la oposición, y ahora se enviará a la mesa directiva para su inclusión en la agenda de la sesión ordinaria del martes.

Diputados del PAN y PRI expresaron su rechazo, argumentando que la reforma hace corresponsables a los agentes aduanales de posibles irregularidades de las empresas y elimina las patentes vitalicias. Fernando Castro Trenti (Morena) precisó que, con las modificaciones de la comisión, la vigencia de las patentes será de 40 años: 20 años de vigencia inicial y 20 años de prórroga, siempre que los agentes cumplan con las normas.

“Actualmente, el agente aduanal más joven tiene 35 años, por lo que podría ejercer hasta los 75. La intención es dar más orden y control: quien incumpla, paga”, explicó Castro Trenti. En contraste, la iniciativa presidencial original contemplaba patentes de 10 años con prórroga de igual periodo.

Carol Antonio Altamirano, presidente de la comisión, detalló que la reforma modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve. Entre los cambios destacan nuevos requisitos para ejercer como agente aduanal, como no ser funcionario público, no estar inhabilitado, presentar la evolución patrimonial y evitar vínculos con solicitantes de trámites.

La reforma también elimina exclusiones de responsabilidad de los agentes, establece causales de suspensión y regula la posibilidad de volver a solicitar una patente. Los agentes deberán verificar que las mercancías declaradas correspondan a lo que transportan los contenedores y comprobar que importadores y exportadores cumplen con las regulaciones vigentes.

Asimismo, los agentes aduanales socios de agencias deberán integrar el consejo de administración y asumir responsabilidad solidaria por el pago de impuestos y contribuciones relacionadas con las operaciones de sus agencias.

La oposición consideró que las medidas se enfocan principalmente en aumentar la recaudación fiscal. Christian Castro Bello (PRI) señaló que para 2026 la reforma podría generar 3 mil 496 millones de pesos adicionales sin necesidad de una reforma fiscal integral. Por su parte, Guillermo Anaya (PAN) afirmó que la reforma tiene fines propagandísticos, pues, según él, castiga al sector productivo y ralentiza el comercio exterior, sin atacar de manera integral el robo de combustibles.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente