México Estratégico, proyecto ciudadano que busca consolidarse como partido político a nivel nacional, dio a conocer los primeros pasos para cumplir con los requisitos del Instituto Nacional Electoral (INE) y participar en las elecciones de 2027.
Luis Ponce de León Armenta, académico y autor de la plataforma independiente Plan Nueva República, que se suma a esta iniciativa, explicó que el proyecto busca diferenciarse de los partidos tradicionales, promoviendo la participación directa de la ciudadanía en la toma de decisiones. “Esta iniciativa no tiene dueño; queremos que el pueblo de México sea quien determine el rumbo”, afirmó.
En los próximos meses se realizarán asambleas estatales en Tlaxcala, Aguascalientes, Jalisco, Chihuahua y Puebla para constituir los consejos locales, designar delegados e iniciar el proceso de afiliación. Estas acciones forman parte de los requisitos establecidos por el INE para el registro oficial.
Ponce de León Armenta destacó que el Consejo Nacional del partido se enriquecerá con cada grupo de organizadores locales. “Si en Puebla un grupo u organización decide realizar una asamblea, será la conductora local del partido que se está formando”, precisó.
La iniciativa se define como una alternativa política basada en la razón jurídica, la democracia participativa y la representación social, con el objetivo de superar estructuras personalistas y promover una política más inclusiva y descentralizada.
Fuente: Urbano
