Header Ads

Ley contra la extorsión avanza en el Congreso: aprueban dictamen en lo general

Ley contra la extorsión avanza en el Congreso: aprueban dictamen en lo general

México

Con 456 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión, que incorpora este delito al catálogo de ilícitos con prisión preventiva oficiosa.

El pleno, lleno como no se veía desde hace meses, comenzó la discusión de reservas, aunque los coordinadores de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano acordaron aprobar solo una propuesta conjunta que contempla ajustes importantes.

Entre las modificaciones, se reducen las penas de cárcel para policías, ministeriales, jueces y custodios que no denuncien la comisión del delito. La iniciativa presidencial planteaba sanciones de 10 a 20 años; la reserva aprobada prevé ahora de 5 a 10 años.

También se establece que la extinción de dominio no aplicará sobre bienes incautados que hayan pasado al abandono del gobierno federal o estatal, ni sobre aquellos que ya fueron decomisados mediante sentencia firme.

Durante la discusión, los legisladores expusieron los alcances de la ley. Julio César Moreno Rivera (Morena), presidente de la Comisión de Justicia, destacó que la ley busca uniformar el tipo penal para que el Estado pueda actuar de manera coordinada frente a la extorsión, evitando que los delincuentes aprovechen las diferencias entre estados.

Por su parte, PAN y PRI insistieron en endurecer el tipo penal básico, actualmente previsto de 6 a 15 años de prisión. El priísta César Alejandro Domínguez advirtió que una de las agravantes podría afectar a sindicatos, al considerar coacción para que la víctima adquiera bienes o servicios a favor de una organización.

Mary Carmen Bernal (PT) señaló que la ley todavía puede perfeccionarse y anticipó que su bancada propondrá incluir sanciones para quienes intenten cometer el delito sin consumarlo.

Tras la votación en lo general, se inició la discusión de reservas, con una lista de 60 oradores.

Fuente: La Jornada

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente