Header Ads

Dónde ver las series más nominadas a los Premios Emmy 2025: guía completa de plataformas

Mosaico

La edición 2025 de los premios Emmy, el reconocimiento más prestigioso a la televisión estadounidense, ya tiene sus nominadas más destacadas. Más allá del glamour de la ceremonia del 14 de septiembre, estos galardones funcionan como guía para descubrir las series que marcan tendencia en la industria audiovisual. A continuación, un resumen de las producciones más nominadas y dónde verlas, con plataformas como HBO Max y Apple TV+ liderando el mercado, pero con propuestas interesantes en Disney+ y Netflix.

1. Separación (27 nominaciones) – Apple TV+
La segunda temporada de esta serie, que explora la desconexión entre vida laboral y personal mediante un planteamiento original y filosófico, consolidó su éxito superando incluso los desafíos creativos de la primera. Dirigida por Ben Stiller, con 27 nominaciones incluyendo nueve a sus actores, se posiciona como la favorita indiscutible.

2. El pingüino (24 nominaciones) – HBO Max
Un inesperado fenómeno basado en un villano del universo Batman. La serie destaca por su atmósfera oscura, actuaciones destacadas —especialmente de Colin Farrell y Cristin Milioti— y ha roto con las normas de HBO respecto a los spin-offs.

3. The Studio (23 nominaciones) – Apple TV+
Una sátira del sistema hollywoodense creada y protagonizada por Seth Rogen, que se caracteriza por su estilo de plano secuencia y una lista de cameos de primer nivel. Combina humor con crítica al mundo del cine.

4. The White Lotus (23 nominaciones) – HBO Max
Con tres temporadas ya emitidas, esta serie sigue explorando con éxito sus complejos personajes y controversiales tramas desde su nueva ambientación en Tailandia. A pesar de cierta fatiga en la audiencia, continúa siendo un referente para la crítica.

5. The Last of Us (16 nominaciones) – HBO Max
Adaptación del famoso videojuego, esta serie de zombis ha alcanzado un nivel de prestigio poco común en el género, apoyada en la química de Pedro Pascal y Bella Ramsey, aunque la segunda temporada ha tenido menos impacto que la primera.

6. Hacks (14 nominaciones) – HBO Max
Ganadora vigente en la categoría de comedia, combina la veteranía de Jean Smart con el talento emergente de Hannah Einbinder, explorando con humor y profundidad la relación mentor-alumna en el mundo del entretenimiento.

7. Andor (14 nominaciones) – Disney+
El spin-off de Star Wars con un enfoque más político y maduro ha sido reconocido tanto por su calidad narrativa como técnica, consolidándose como una de las propuestas más serias dentro del universo galáctico.

8. The Pitt (13 nominaciones) – HBO Max
Drama médico que transcurre en tiempo real durante turnos hospitalarios, destacando por su formato innovador y actuaciones sólidas, incluido Noah Wyle en un papel que le devuelve la atención tras décadas.

9. Adolescencia (13 nominaciones) – Netflix
Miniserie británica que aborda temas sociales actuales desde la perspectiva adolescente, como redes sociales, violencia y extremismos, que rápidamente se convirtió en fenómeno tanto público como académico.

10. The Bear (13 nominaciones) – Disney+
En su tercera temporada, la serie mantiene su carácter intenso y realista, aunque con menor reconocimiento que años anteriores, sigue siendo un referente en la combinación de drama y comedia.

11. Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez (11 nominaciones) – Netflix
True crime que revisita un caso polémico a través de una producción que destaca por la interpretación de Javier Bardem y una narrativa impactante.

12. Black Mirror (10 nominaciones) – Netflix
La serie clásica de ciencia ficción distópica regresa para explorar la condición humana en un mundo cada vez más tecnológico, manteniendo su carácter inquietante y reflexivo.

13. Dying for Sex (9 nominaciones) – Disney+
Comedia indie protagonizada por Michelle Williams que aborda con sensibilidad el tema del cáncer terminal y la sexualidad, sorprendiendo por su tono original y humano.


Otras series nominadas y sus plataformas:

  • Solo asesinatos en el edificio (Disney+, 7 nominaciones)

  • Terapia sin filtro (Apple TV+, 7 nominaciones)

  • Colegio Abbott (Disney+, 6 nominaciones)

  • La casa del dragón (HBO Max, 6 nominaciones)

  • Los Gemstone (HBO Max, 6 nominaciones)

  • Lo que hacemos en las sombras (HBO Max, 6 nominaciones)

  • Los Bridgerton (Netflix, 5 nominaciones)

  • Slow Horses (Apple TV+, 5 nominaciones)

Este panorama evidencia un mercado televisivo diversificado donde las plataformas streaming continúan siendo la principal ventana para el consumo de ficción de calidad, con un abanico que va desde lo más comercial hasta propuestas arriesgadas e innovadoras.

Fuente: El País

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente