Header Ads

Presentan en el Congreso de Tamaulipas iniciativa para endurecer normas contra conducción bajo efectos del alcohol y otras sustancias

Tamaulipas

Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial en Tamaulipas, se presentó ante el pleno del Congreso estatal una iniciativa de reforma al artículo 19 Ter, fracción I, y a los incisos a), b) y e) de la Ley de Tránsito del Estado. La propuesta busca establecer límites más estrictos sobre los niveles permitidos de alcohol en la sangre para conductores de distintos tipos de vehículos.

La reforma establece de manera clara que:

  • Queda prohibido conducir bajo los efectos del alcohol, sustancias psicotrópicas, estupefacientes o medicamentos que afecten la capacidad de manejo.

  • El límite máximo permitido para la población general será de 0.25 mg/L de alcohol en aire espirado o 0.05 g/dL en sangre.

  • Para motociclistas, el límite será de 0.1 mg/L en aire espirado o 0.02 g/dL en sangre.

  • Para conductores de transporte público o de carga, así como para menores de edad, se establece tolerancia cero: cualquier nivel de alcohol será considerado una infracción.

Durante la presentación de la propuesta, el diputado Víctor García Fuentes, presidente de la Comisión de Salud, destacó que la iniciativa responde a la necesidad de prevenir tragedias viales. Recordó que, en 2022, en México se registraron 3,288 muertes relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas, de las cuales 2,409 estuvieron asociadas al alcohol.

“La tasa nacional de muertes por esta causa es de 2.6 por cada 100,000 habitantes, y aunque está por debajo del promedio global, sigue siendo alta en comparación con países como Suecia y Noruega, donde las políticas de prevención, como el uso del alcoholímetro, han sido clave para reducir la mortalidad a niveles de entre 2 y 3 muertes por cada 100,000 habitantes”, señaló.

El legislador subrayó la urgencia de actualizar el marco legal para hacerlo más estricto, y complementar esta medida con campañas permanentes de concientización social. “No solo se trata de castigar, sino de fomentar una cultura de responsabilidad al volante, con sanciones más severas que verdaderamente impacten en la reducción de accidentes”, puntualizó.

Con esta iniciativa, el Congreso busca dar un paso firme hacia una política integral de seguridad vial que salve vidas y promueva una conducción más consciente y responsable.

Artículo Anterior Artículo Siguiente