Header Ads

El despegue de la aviación privada en México: Crecimiento y tendencias

 

Mosaico

En los últimos cinco años, la aviación privada en México ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por la inversión empresarial y la expansión del turismo de alto nivel. Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el país se encuentra en el segundo lugar en América Latina en términos de flota privada, solo por detrás de Brasil.

Entre 2018 y 2023, la flota de aeronaves privadas creció en un 15%, superando las 1,150 unidades registradas. Este aumento incluye jets ejecutivos, aviones turbohélice y helicópteros, los cuales operan principalmente en centros turísticos como Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta, además de ciudades clave como Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.

Las empresas han jugado un papel fundamental en este crecimiento, utilizando la aviación privada para optimizar los tiempos de sus ejecutivos y mejorar la eficiencia en los traslados nacionales e internacionales. Asimismo, la pandemia de COVID-19 aceleró esta tendencia, ya que muchas personas recurrieron a vuelos privados como una alternativa segura ante las restricciones de la aviación comercial.

Uno de los retos ha sido la accesibilidad a vuelos privados a precios competitivos. Sin embargo, la llegada de nuevas plataformas digitales, como VIPI FLY, promete facilitar la adquisición de vuelos de oportunidad (empty legs) a tarifas cercanas a la clase ejecutiva comercial.

Con una infraestructura aeroportuaria en constante modernización y un creciente interés por servicios de transporte personalizados, se espera que la aviación privada continúe expandiéndose en México en los próximos años.


Artículo Anterior Artículo Siguiente