Header Ads

Diputada Susana Riestra respalda a policías y ciudadanos ante la crisis de inseguridad en Puebla

 



Durante la sesión del jueves 6 de marzo en el Congreso de Puebla, la diputada panista Susana Riestra alzó la voz para denunciar la alarmante escalada de violencia que aqueja a la capital del estado, así como las deplorables condiciones laborales que enfrentan los policías municipales. En un discurso cargado de indignación, Susana Riestra describió la situación de inseguridad como una "nueva normalidad" insostenible.

"Hoy, desafortunadamente, ya son parte de nuestra vida cotidiana, de nuestra nueva normalidad. Lo que se vivió este fin de semana en la capital de Puebla no es normal; está claro que a algunos les urge desviar la atención tras tan lamentables y violentos acontecimientos.” declaró

El pronunciamiento de Susana Riestra tuvo como detonante el reciente asesinato de dos policías municipales, ocurrido el pasado martes en la colonia Del Valle, al norte de la capital. Los uniformados fueron emboscados mientras escoltaban a Alberto Vázquez Osorio, director de Grupos Especiales, quien en días pasados había sido amenazado por el grupo criminal “La Barredora”. El incidente dejó en evidencia las vulnerabilidades de los cuerpos policiales, quienes operan con recursos limitados y enfrentan amenazas constantes por parte de grupos delictivos. 

Para la diputada Susana Riestra, este hecho es solo un reflejo de un problema sistémico que afecta tanto a los ciudadanos como a los propios elementos de seguridad.

Durante su intervención, la diputada detalló una serie de abusos que son práctica común en la corporación policial municipal. Entre las irregularidades mencionadas destacaron el cobro de "rentas" por el uso de patrullas, con tarifas que oscilan entre 2,000 y 2,500 pesos. Asimismo, señaló la existencia de órdenes explícitas para realizar detenciones arbitrarias, conocidas en el mundo policial como “chalecos a la medida”, con el fin de cumplir cuotas impuestas por superiores, una práctica que, según Riestra, vulnera los derechos humanos y erosiona la confianza en las instituciones.

Otro punto crítico que abordó fue el seguro de vida otorgado a los policías, limitado a 100,000 pesos, una cantidad que los propios uniformados consideran insuficiente para garantizar el bienestar de sus familias en caso de fallecimiento. "No alcanza ni para el ataúd", expresó uno de los agentes en un audio reproducido por la diputada Susana Riestra en el pleno, como parte de los testimonios que recopiló para sustentar su denuncia. En el mismo audio, otro policía relató cómo un mando de alto rango habría instruido a los elementos no acudir al lugar del ataque que cobró la vida de sus compañeros, dejándolos desamparados en un momento de máxima necesidad. 

Presentación de iniciativas
Consciente de que las denuncias deben ir acompañadas de soluciones, Susana Riestra anunció la presentación de un paquete de iniciativas legislativas en las próximas sesiones del Congreso. Entre las medidas propuestas destaca un aumento en las prestaciones sociales para los policías.

Uno de los puntos más ambiciosos de su agenda es la reforma al artículo 169 de la Ley Orgánica Municipal, que busca reestructurar la supervisión interna de las corporaciones policiales. Actualmente, el área de "Asuntos Internos" depende directamente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lo que, según Susana Riestra, genera conflictos de interés y dificulta la investigación imparcial de malas prácticas. La propuesta traslada estas funciones a la contraloría municipal, un órgano externo que garantizaría mayor transparencia y confidencialidad para los denunciantes, ya sean policías que reporten abusos o ciudadanos que hayan sido víctimas de arbitrariedades.

"La inseguridad no tiene partido político", afirmó Susana Riestra, haciendo un llamado a sus colegas legisladores para que se sumen a esta causa sin importar sus filiaciones. "Tenemos que proteger a quienes nos protegen, y eso empieza por darles dignidad y respaldo", añadió, subrayando que la crisis trasciende las diferencias ideológicas y requiere una respuesta colectiva.

Artículo Anterior Artículo Siguiente