Header Ads

Claudia Sheinbaum podría poner fin a la Agencia Espacial Mexicana

 

México

Claudia Sheinbaum, la primera mujer y científica en asumir la presidencia de México, está tomando decisiones trascendentales para el futuro de la ciencia y tecnología en el país. Como doctora en Ingeniería Energética, la mandataria está a punto de reestructurar profundamente la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la institución que hasta ahora ha liderado el desarrollo de las actividades espaciales en el país.

El gobierno federal ha decidido integrar la AEM a la Dirección General Satelital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), un organismo que, según los colaboradores de la AEM, carece de la capacidad operativa para continuar con la labor de investigación y desarrollo espacial. A través de una carta dirigida a Sheinbaum, los trabajadores de la agencia explicaron los posibles efectos negativos que esta fusión tendría en el progreso científico y en las iniciativas espaciales en México.

A documentos obtenidos por El Financiero, se ha confirmado que desde octubre de 2024, el director de la AEM, Salvador Landeros, solicitó en diversas ocasiones reconsiderar la desaparición de la agencia espacial. En una misiva fechada el 24 de enero de 2025, Landeros expresó su preocupación, indicando que la AEM no ha recibido la atención necesaria por parte del gobierno, tanto en términos de presupuesto como de administración. “Lamento profundamente no haber podido transmitir mi preocupación sobre la importancia de la Agencia Espacial Mexicana. Este organismo debía ser el encargado de coordinar y promover las actividades espaciales en México”, señaló Landeros, quien renunció poco después.

La desaparición de la AEM tendría graves repercusiones, no solo para el desarrollo de las telecomunicaciones espaciales, sino también para las misiones espaciales que el actual gobierno tiene previstas, incluyendo la ambiciosa meta de llegar a la Luna y colaborar en la exploración de Marte.

Frente a esta situación, un grupo de trabajadores de la AEM ha redactado una nueva carta a la presidenta Sheinbaum en la que proponen una reestructuración de la agencia para preservar sus funciones. En el documento, fechado el 27 de marzo, sugieren que la AEM continúe operando como un organismo independiente con capacidad técnica y de gestión, pero sectorizado bajo la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTT). Esta reestructuración permitiría a la agencia seguir siendo un pilar fundamental en la política espacial nacional, esencial para el futuro Programa Espacial Mexicano.

Fuente: El Financiero

Artículo Anterior Artículo Siguiente