Header Ads

Esteban y Toño Ochoa cumplen: muy cerca el sueño del nuevo Hospital Municipal del Niño 460

 

Durango

Contará con más de 20 subespecialidades en pediatría y atención las 24 horas, los 365 días del año para la niñez de Durango

Como parte de las acciones para mejorar el acceso a la salud y cuidar a la niñez de Durango, la administración municipal de Toño Ochoa avanza en la construcción del nuevo Hospital Municipal del Niño 460. 

El hospital, único en su tipo a nivel nacional al ser administrado por un municipio y dedicado a la atención infantil, se perfila como un centro clave para brindar servicios médicos de calidad en una zona de la ciudad que anteriormente carecía de cobertura adecuada. La obra no solo optimiza la conectividad, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.

Vecinos de colonias cercanas han manifestado su satisfacción por la nueva ubicación y la mejora en la infraestructura vial. Karla Álvarez, residente del Fraccionamiento Jardines de Cancún y madre de una bebé de nueve meses, destacó que la construcción del centro de salud ha traído grandes beneficios en la zona. "Se han venido pavimentando calles aledañas, ahora nos quedará más cerca la atención médica para nuestros niños", comentó.

El nuevo Hospital Municipal del Niño 460 contará con servicios como medicina preventiva, rayos equis, laboratorio, farmacia, hospitalización, urgencias y cirugías, además de subespecialidades pediátricas como cardiología, neurología, ortopedia, neumología, odontología, rehabilitación, entre muchas otras. Su construcción corre por cuenta del gobierno de la capital y el gobierno del estado, encabezado por el gobernador Esteban Villegas, se encargará de equiparlo. 

El nuevo Hospital Municipal del Niño está programado para iniciar operaciones en marzo, con el objetivo de ampliar y mejorar la atención infantil en la región. Con esta iniciativa, se busca reforzar la infraestructura de salud en Durango, garantizando un acceso más ágil y seguro a servicios médicos de calidad para la niñez.
Artículo Anterior Artículo Siguiente