Impulsan nuevo marco legal para detonar inversión y nearshoring en México y Nuevo León
En Monterrey, la CMIC Nuevo León reunió a legisladores, alcaldes, ejecutivos del sector privado y analistas para trazar una hoja de ruta que permita acelerar la inversión y capitalizar el nearshoring bajo un marco legal más robusto. El Diálogo Nacional: Inversión, Infraestructura y Servicios dejó claro que México requiere reglas actualizadas y una política industrial con sustento jurídico para detonar proyectos estratégicos.
El eje principal del encuentro fue la propuesta de una Ley Reglamentaria de Política Industrial, concebida para dar certidumbre, destrabar inversiones y formalizar lineamientos del llamado Plan México. Entre los ajustes discutidos destacaron las reformas que se exploran en los sectores eléctrico e hidrocarburos, considerados críticos para la llegada de capital extranjero.
El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar adelantó que impulsará una Ley de Infraestructura para el Bienestar, iniciativa que plantea sustituir el modelo de APPs por nuevos esquemas financieros alineados a las prioridades nacionales. Subrayó que la inversión privada representa el 90% del total en el país y que la meta es elevar la inversión en infraestructura a 29%-30% del PIB hacia 2030.
En paralelo, el director general de DeAcero, Raúl Gutiérrez Durán, aseguró que existe un ambiente de colaboración entre gobierno e iniciativa privada que facilita el avance de una ley industrial. Según dijo, hay disposición política y foros abiertos para construir acuerdos.
Desde lo municipal, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, remarcó la urgencia de reducir trámites y garantizar certidumbre, señalando que su municipio ha desarrollado un distrito industrial que evita fricciones entre zonas productivas y áreas habitacionales.
El encuentro congregó a representantes empresariales y autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellos Juan Pablo García (Caintra), los senadores Judith Díaz y Waldo Fernández, además de funcionarios estatales como Betzabé Rocha, secretaria de Economía. La titular del Instituto de Mexicanos y Mexicanas en el Exterior, Tatiana Clouthier, participó mediante un mensaje enviado desde Colombia.
La reunión cerró con una agenda legislativa común que busca sostener el crecimiento económico, profesionalizar la infraestructura estratégica y posicionar a México —y en especial a Nuevo León— como destino confiable en la nueva dinámica global de nearshoring.
Fuente: MVS Noticias
