Gobierno de Bolivia confirma que ejecutará la orden de aprehensión contra Evo Morales
El ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, ha confirmado que la Policía Boliviana procederá con la ejecución de la orden de aprehensión que pesa sobre el expresidente Evo Morales si así lo requiere el Órgano Judicial.
En declaraciones a medios, Oviedo, recientemente nombrado en el gabinete de Rodrigo Paz Pereira, enfatizó el respeto del Ejecutivo por la independencia de poderes. "El caso de don Evo Morales es un tema de la justicia. Es un tema que está en esa competencia jurisdiccional. Y el Ejecutivo va a respetar lo que diga la justicia. (...) En el momento que la justicia disponga que nosotros hagamos uso de nuestras facultades ante una orden de carácter jurisdiccional, obviamente la Policía Boliviana va a tener que hacerlo", precisó el Ministro.
La acusación formal contra Morales se deriva de una denuncia por una presunta relación con una adolescente en Yacuiba en 2015, periodo en que el expresidente aún estaba en funciones. La Fiscalía sostiene que existen indicios suficientes para acusar de trata de personas con agravante, basándose en el vínculo con la menor de edad.
Defensa de Morales busca trasladar el caso a la justicia social indígena, paralizando el juicio oral.
Actualmente, Evo Morales se encuentra en el Trópico de Cochabamba, resguardado por sus bases políticas, a la espera de la potencial ejecución de la orden de captura, la cual se encuentra activa desde octubre de 2024. El caso, que avanza en la Fiscalía Departamental de Tarija, se encuentra en fase de juicio oral.
El expresidente ha calificado el proceso judicial en su contra como "persecución política" con el fin de inhabilitarlo electoralmente. De hecho, a pesar de haber sido invitado a la investidura del nuevo gobierno, su solicitud para el levantamiento temporal de la orden de aprehensión con el fin de asistir no fue concedida. Fuentes cercanas al gobierno indicaron que el presidente Paz Pereira priorizó la "estabilidad institucional" y optó por no intervenir en procesos judiciales pendientes.
En un giro reciente, la defensa de Morales presentó dos incidentes ante el tribunal para derivar la causa a la justicia indígena guaraní en el Chaco tarijeño. Esta moción busca suspender el proceso penal ordinario, argumentando que el delito alegado involucra "costumbres ancestrales". Este recurso se encuentra en revisión, lo que, por el momento, paraliza el avance hacia el inicio del juicio oral que la Fiscalía espera fijar desde el pasado 21 de octubre.
Fuente: Bolivia
