Paneles solares poblanos iluminarán las escuelas: Armenta anuncia proyecto para reducir gastos de energía
Puebla
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que los paneles solares fabricados en la entidad comenzarán a instalarse en escuelas con el propósito de reducir costos de energía eléctrica y evitar que madres y padres de familia tengan que cubrir estas cuotas.
Durante la ceremonia de honores a la bandera en la Secundaria Federal “18 de Marzo” de Acatzingo, el mandatario destacó que este proyecto forma parte de la estrategia para avanzar hacia una infraestructura educativa autosustentable.
“Con paneles solares hechos en Puebla, queremos que las escuelas no paguen energía eléctrica con recursos de padres o maestros”, señaló Armenta, al subrayar que la mayoría de los planteles dependen de aportaciones familiares para solventar los recibos de luz.
El gobernador destacó que gracias a inversiones de capital nacional y migrante, los paneles solares producidos en Puebla harán posible que las escuelas sean espacios más dignos, seguros y sostenibles.
Asimismo, reiteró que su gobierno impulsa un plan integral de rehabilitación de infraestructura escolar para atender necesidades de agua, electricidad y mantenimiento en distintos municipios.
En el marco del 215 aniversario de la Independencia, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, informó que en la Secundaria 18 de Marzo se han invertido más de 13 millones de pesos en obras como impermeabilización de techos, construcción de cisterna con red pluvial y una cancha de usos múltiples, con un avance del 78%. También se inauguró el adoquinamiento de la calle 13 Sur, aledaña al plantel.
Armenta, quien estudió en esa secundaria, expresó que regresar a su escuela fue “volver al origen” y refrendó su compromiso con una educación que vincule identidad, memoria histórica y un futuro sustentable.