Header Ads

Gobierno de Puebla fortalece armonización con Ley de Transparencia para una gestión pública legal y eficaz


Puebla

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento estricto de la normativa vigente y consolidar una administración pública transparente y eficiente, el Gobierno de la Ciudad de Puebla llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Análisis Técnico Jurídico de la Presidencia Municipal, enfocado en el fortalecimiento jurídico para optimizar la gestión pública.

Presidida por Enrique Juárez Vasconcelos, consejero jurídico del municipio, la reunión reunió a más de 100 funcionarias y funcionarios de diversas áreas jurídicas de la administración local. El enfoque central fue revisar herramientas legales y procedimientos fundamentales que aseguren la legalidad, la transparencia y una resolución efectiva de controversias administrativas, reforzando así el marco normativo que sustenta la acción de gobierno.

Durante el encuentro, se presentaron ponencias especializadas en los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC). Rosa María Morales Cisneros, del Tribunal Superior de Justicia del Estado, expuso “Medios Alternativos de Solución de Controversias: generalidades y su aplicación”, mientras que Elisa Imelda Cervantes de Alejandro, directora general de Administración de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, abordó la “Intervención de la Dirección General de Administración en los procesos de adjudicación”.

Además, se analizaron los alcances y obligaciones derivadas de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, recientemente publicada. Laura E. García González, titular de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, destacó la importancia de garantizar que el acceso a la información pública sea confiable, veraz y oportuno, como base para una gestión pública clara y responsable.

La sesión contó también con la participación de representantes de la sindicatura, del Tribunal de Justicia Administrativa, del Cabildo y titulares de unidades jurídicas municipales, consolidando un esfuerzo interinstitucional para fortalecer la gobernanza.

Este ejercicio es parte de una estrategia integral del Gobierno municipal para ordenar procesos, asegurar el cumplimiento legal y construir una administración pública más transparente, responsable y accesible para la ciudadanía.

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente