Política
La reciente reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones desató una confrontación en redes sociales entre los dirigentes nacionales de Morena y el PAN, Luisa María Alcalde y Jorge Romero, respectivamente. El debate gira en torno al artículo 9 del dictamen aprobado en el Congreso, que otorga nuevas atribuciones a la Guardia Nacional sobre el acceso a datos de geolocalización e intervención de comunicaciones privadas.
Desde su cuenta de X, la morenista criticó la postura del PAN en contra de la reforma, y acusó a Romero de faltar a su palabra al no renunciar, como habría prometido en caso de que se aprobara el dictamen. Además, lo exhortó a leer con atención el texto completo, señalando que “se requiere de una orden judicial para realizar el seguimiento georreferenciado de equipos móviles”.
Alcalde compartió un fragmento del artículo que establece dos supuestos: el primero, relativo a la solicitud de información a operadoras bajo el mando del Ministerio Público, y el segundo, sobre la intervención de comunicaciones, condicionada a una autorización judicial. Sin embargo, omitió señalar que ambos puntos están separados por un punto y coma, elemento que fue central en la respuesta del dirigente panista.
Jorge Romero respondió asegurando que la reforma elimina la posibilidad de geolocalización sin orden judicial, pero mantiene la intervención telefónica con autorización judicial. “Querida Luisa, te platico: primer supuesto, geolocalización sin orden judicial… ustedes se la quitaron. Segundo, intervención con orden judicial”, expresó, criticando también lo que calificó como una “incongruencia” por parte de la morenista.
Para reforzar su argumento, el panista recordó que en 2014, Luisa María Alcalde —entonces diputada federal— se pronunció en contra de una iniciativa similar impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, que autorizaba la geolocalización sin control judicial. Romero acompañó su mensaje con un video de la intervención de Alcalde en aquella discusión parlamentaria.
“Qué triste que en 10 años hayas cambiado tanto de opinión. Aquí te dejo la de entonces”, escribió Romero, subrayando la contradicción entre el discurso pasado de su interlocutora y su postura actual como dirigente de Morena.
La reforma, aprobada con el respaldo de Morena y sus aliados, sigue generando críticas por parte de la oposición, que advierte sobre posibles excesos en las facultades de vigilancia del Estado.