Header Ads

Ciudad de México avanza hacia una educación más justa con reforma por salud menstrual

  

México

La capital del país da un paso importante hacia la equidad y la justicia menstrual con una reforma que permitirá a estudiantes justificar inasistencias escolares por motivos de salud menstrual, sin que esto afecte su rendimiento académico o genere sanciones injustas.

La propuesta, impulsada por la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación y dictaminada por la Comisión de Educación del Congreso capitalino, contempla la incorporación de una nueva fracción al Artículo 111 de la Ley de Salud de la Ciudad de México. En ella, se establece que las personas menstruantes podrán justificar faltas escolares si presentan diagnóstico médico de dismenorrea incapacitante y síntomas asociados, y también podrán solicitar la reprogramación de evaluaciones.

“La menstruación no debe ser motivo de rezago educativo. Este es un avance por la dignidad, el respeto y el derecho a una educación sin barreras fisiológicas”, expresó una de las legisladoras promotoras de la iniciativa.

La dismenorrea es un dolor intenso que puede durar hasta varios días e ir acompañado de síntomas como náuseas, fatiga o vómito. Cuando es severa, puede limitar completamente las actividades académicas o laborales.

La votación para aprobar esta reforma se prevé en el próximo periodo extraordinario del Congreso capitalino, que inicia el 12 de agosto.

Esta medida se suma a otras acciones legislativas en favor de una menstruación digna en la CDMX, como la obligación de garantizar insumos y condiciones adecuadas en centros de reclusión femeniles, y la atención a personas en situación de vulnerabilidad a través de programas sociales.

En otras entidades como Hidalgo y Colima, ya existen derechos similares para personas trabajadoras y estudiantes del sector público, lo que refuerza una tendencia nacional para reconocer la salud menstrual como un asunto de justicia social y derechos humanos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente