Estado de México
Con 54 votos a favor y 18 en contra, la 62 Legislatura del Estado de México aprobó una reforma constitucional que ordena la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Infoem), y transfiere sus facultades a las contralorías estatales.
La iniciativa fue impulsada por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, quienes argumentaron que la medida busca armonizar la legislación estatal con el marco federal. En contraste, los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano votaron en contra, al considerar que la eliminación del órgano autónomo representa un grave retroceso en materia de derechos ciudadanos.
“La ciudadanía se queda sin herramientas para acceder a información pública. En lugar de avanzar, retrocedemos dos décadas”, advirtió el diputado priista Eduardo Zarzosa. En el mismo sentido, la panista Alexia Dávila criticó que, bajo el discurso de austeridad, se eliminan organismos incómodos al poder, “pero esenciales para la democracia”.
Desde la mayoría oficialista, el diputado Gerardo Pliego defendió la reforma y aseguró que no se cancela el derecho a la transparencia ni al acceso a la información, sino que se reorganiza bajo otras instancias: “El Infoem incurrió en excesos. Ahora serán las contralorías quienes asuman estas funciones”.
La Legislatura estableció un plazo de 90 días naturales para aprobar las leyes secundarias que permitirán concretar esta reestructuración. Se garantizó que los derechos laborales del personal del Infoem serán respetados.
Fuente: La Jornada