Header Ads

Equipo mexicano avanza a la final global del ICT Competition 2025 en China


Mosaico

Un equipo conformado por tres estudiantes y un profesor mexicanos de la Universidad Anáhuac campus Oaxaca participa en la final global del ICT Competition 2025, organizada por Huawei en Shenzhen, China. Este certamen reúne a los mejores talentos internacionales en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).

El equipo mexicano está integrado por Estefanía Vasconcelos Pérez, Alejandro Cinco Prieto, Luis Daniel Acevedo Herrera y el profesor Josué Gregorio Aguilar García, quienes competirán contra delegaciones provenientes de Brasil, Argentina, China, España, Colombia, entre otros países.

Tras un extenso proceso que incluyó etapas regionales y nacionales, el equipo mexicano superó diversos filtros para posicionarse en la final internacional. Inicialmente, compitieron a nivel interno en su universidad, enfrentándose en pruebas teóricas sobre redes, seguridad de datos y comunicaciones inalámbricas.

Posteriormente, avanzaron a la fase nacional donde se midieron con equipos representativos de instituciones reconocidas como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Su desempeño les permitió obtener un lugar destacado en la etapa latinoamericana, donde alcanzaron el segundo puesto, asegurando así su pase a la competencia global.

La competición evalúa habilidades en cuatro áreas: redes, cómputo, nube e inteligencia artificial. El equipo mexicano participa en la categoría de redes, con la responsabilidad de configurar y gestionar dispositivos tecnológicos como routers, switches, puntos de acceso y firewalls para el diseño y operación de redes funcionales y seguras.

Luis Daniel Acevedo Herrera destacó la intensidad del entrenamiento: “Las pruebas son complejas, pero hemos reforzado cada tema con el respaldo de nuestro profesor y de los instructores de Huawei”.

El profesor Josué Gregorio Aguilar García enfatizó el valor del logro: “Estar en China con ellos es motivo de orgullo. Demuestra que, a pesar de las limitaciones que enfrentamos en algunas regiones de México, podemos competir a nivel mundial”.

Huawei ha proporcionado apoyo integral, tanto en contenidos técnicos como en logística, factor que ha sido determinante para la participación del equipo mexicano en esta competición global.

La presencia mexicana en este certamen tiene un impacto simbólico importante, evidenciando el potencial tecnológico y académico de jóvenes mexicanos en el ámbito internacional.

Además, el equipo actual ha recibido mentoría y asesoría de la delegación que participó el año anterior y logró un tercer lugar. Alejandro Cinco Prieto resaltó: “Nos brindaron valiosos consejos para enfrentar las pruebas y manejar la logística del evento, basados en su experiencia previa”.

La ceremonia de inauguración tuvo lugar el 20 de mayo, y las pruebas se encuentran en desarrollo. La premiación y clausura del ICT Competition 2025 están programadas para el 24 de mayo, cuando se conocerán los resultados finales.

Este logro coloca a México en el mapa de la innovación tecnológica global, impulsado por el talento y dedicación de su juventud académica y el acompañamiento estratégico de expertos y aliados internacionales.

Fuente: El Economista

Artículo Anterior Artículo Siguiente