México
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado reformas internas que le facultan para supervisar la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en los partidos políticos. Estas modificaciones responden a la reforma constitucional que redujo el aparato administrativo en materia de transparencia y protección de datos personales, asignando al INE nuevas responsabilidades.
Dentro del INE, el órgano encargado de estas funciones será su Órgano Interno de Control. Además, el INE se incorpora al Consejo Nacional del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.
La aprobación se llevó a cabo con diez votos a favor y uno en contra, el de la consejera Dania Ravel, quien señaló que no se siguió el procedimiento establecido para generar los cambios, ya que los proyectos no fueron socializados con los consejeros ni con los partidos políticos, que serán los sujetos obligados. Por su parte, la consejera presidenta Guadalupe Taddei expresó su apoyo al proyecto, destacando que fue elaborado y revisado por todos los consejeros.
Estas reformas marcan un paso importante en el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en los partidos políticos, en un contexto de cambios en la estructura institucional del país.