México
Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) aseguraron que la metodología del conteo de votos para la elección judicial, que se realizará desde los consejos distritales y no en las casillas, no afectará la probidad del proceso, ya que estos consejos también están compuestos por ciudadanos. Además, destacaron que las sesiones de dichos consejos se transmitirán en línea y los resultados se publicarán en un portal oficial. El INE se compromete a dar los resultados finales a más tardar diez días después de la jornada electoral del 1 de junio.
En este marco, el Consejo General del INE aprobó los lineamientos bajo los cuales se realizará el conteo de los votos la misma noche del 1 de junio. De esta manera, ya se han definido los criterios para determinar la validez de los votos, tanto válidos como nulos. Jorge Montaño, presidente de la comisión temporal para esta elección, destacó que el proceso está diseñado para proporcionar certeza y legalidad a los resultados obtenidos en este proceso electoral extraordinario.
Norma de la Cruz, miembro de la comisión organizadora, señaló que el acuerdo responde a la necesidad de establecer reglas claras para uno de los momentos más cruciales de cualquier elección: el escrutinio y cómputo de los votos. Aseguró que este procedimiento no afecta en ningún momento la imparcialidad, objetividad, legalidad, independencia ni certeza que caracterizan las elecciones en México.
"Si bien el conteo no se realizará en las casillas, serán los ciudadanos quienes lo llevarán a cabo, ahora a través de los 300 consejos distritales, que están conformados por ciudadanos comprometidos con la legalidad y transparencia", explicó De la Cruz. Subrayó que esta elección ha sido organizada de manera única, adaptándose a las características y necesidades de este proceso particular.
Carla Humphrey, otra de las consejeras, detalló que el conteo de votos estará a cargo de los 300 consejos distritales distribuidos en las 32 entidades federativas. Estos consejos estarán presididos por los vocales ejecutivos de las juntas distritales, miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional, y por seis consejerías integradas por ciudadanos comprometidos con la legalidad y la transparencia. "Son ciudadanos comprometidos con la comunidad y la Constitución, y que serán responsables de garantizar la transparencia en el proceso", afirmó.
Humphrey también aclaró que los 1,800 consejeros distritales son nombrados o ratificados por los consejos locales de cada entidad, a través de procedimientos rigurosos. "Así, tanto los consejeros distritales como los funcionarios de casilla son ciudadanos, lo que desmiente cualquier acusación de que los ciudadanos no participarán en el cómputo de esta elección", añadió.
El acuerdo también establece plazos específicos para el cómputo de votos, por ejemplo, tres días para la elección de ministros y un día para los tribunales del Tribunal Electoral y de Sala Superior. Los resultados definitivos deben estar listos a más tardar entre el 9 y el 10 de junio.
Por último, la consejera expresó su desacuerdo con el criterio 21 del proyecto, que propone anular un voto si en un recuadro se escribe un número junto con una leyenda que ponga en duda el sentido del sufragio. Consideró que anular un voto por esta razón podría restringir indebidamente los derechos ciudadanos. "La nulidad de un voto debe ser la última medida que tome la autoridad electoral", concluyó.
Fuente: La Jornada