México
Romina Contreras, presidenta municipal de Huixquilucan, participó en el Primer Encuentro "Diálogo Hemisférico con Gobiernos Subnacionales" convocado por la Organización de Estados Americanos (OEA). En este foro, presentó el Complejo Rosa Mística, considerado el sistema de salud más grande operado por un gobierno municipal en México. Este complejo, compuesto por 11 instituciones de salud y servicios de protección a los sectores más vulnerables, abarca más del 90% del territorio municipal, brindando cerca de 200 mil servicios y consultas al año.
Durante su intervención en el foro “Desarrollo Integral y Equidad Territorial”, Contreras destacó que uno de los mayores desafíos que enfrentan los gobiernos locales en América Latina es garantizar el acceso universal a los servicios de salud y lograr cobertura para toda la población. Desde que asumió la administración de Huixquilucan en 2017, la alcaldesa ha trabajado para ofrecer una atención sanitaria eficiente y de calidad a los habitantes del municipio.
En su exposición ante líderes de 34 países, Romina Contreras detalló los diversos servicios que conforman el Complejo Rosa Mística. Este incluye el Hospital “San Pío”, la Clínica y Albergue “Mater Dei”, el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), los Centros de Rehabilitación contra las Adicciones “CRIA” y “Santa Rita”, el Albergue “Renacer”, el Centro de Psicología, el Centro Gerontológico “Sagrado Corazón”, el Jardín de Niños “Santa Renata”, la Estancia Infantil y el Centro “Rosa Mística”, así como tres unidades médicas regionales y 27 Centros de Desarrollo Comunitario. Gracias a esta red, los ciudadanos de Huixquilucan no necesitan trasladarse a otros municipios ni enfrentar costos adicionales para acceder a servicios de salud públicos, de calidad y eficaces.
Romina Contreras agradeció a la OEA la invitación a este importante espacio de diálogo y cooperación, donde se promueve la participación ciudadana e impulsa la implementación de políticas públicas innovadoras. También expresó su deseo de que el encuentro sirviera como plataforma para intercambiar experiencias exitosas y abordar de manera conjunta los desafíos comunes que enfrentan los países de la región, con el fin de diseñar políticas públicas regionales que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos en América.
Fuente: El Heraldo de México