Header Ads

Elección judicial en México: así serán las boletas y el proceso de votación

 

México

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló el proceso y el diseño de las boletas para la elección judicial del próximo 1 de junio, en la que los ciudadanos elegirán jueces, magistrados y ministros en diversos niveles del Poder Judicial.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Rodríguez informó que se instalarán 84,202 casillas para atender a los casi 100 millones de votantes registrados en la lista nominal.

Cada ciudadano recibirá seis boletas de distintos colores, según el cargo a elegir:

  • Morado: Ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (9 puestos).
  • Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2 puestos).
  • Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (5 puestos).
  • Naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (3 puestos).
  • Rosa: Magistraturas de circuito.
  • Amarillo: Juzgados de distrito.

Además, en 19 estados se podrá votar por jueces y magistrados del ámbito local.

Cada boleta tendrá en su encabezado el cargo en disputa. Los nombres de los candidatos estarán organizados alfabéticamente y separados por género, con las mujeres a la izquierda y los hombres a la derecha.

Cada candidato será identificado con un número, el cual deberá ser escrito en el recuadro en blanco para marcar la elección. Además, las boletas indicarán el poder que postula a cada aspirante mediante letras en color rosa.

Rodríguez subrayó la importancia de este proceso e invitó a la ciudadanía a informarse a través del micrositio del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se encuentran todos los detalles sobre esta elección extraordinaria del Poder Judicial.

Fuente: El Universal

Artículo Anterior Artículo Siguiente