Diputados del PAN y PRD rechazaron la incorporación del Sistema Estatal de Salud de Guanajuato al IMSS-Bienestar, argumentando que el modelo federal no garantiza mejores condiciones para la atención médica en la entidad.
Durante la discusión del dictamen de la Comisión de Salud Pública, en el que se pretendía instar a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo a adherirse al sistema nacional, legisladores de oposición criticaron la propuesta presentada por Morena, señalando la falta de datos y fundamentos que justificaran la medida.
La diputada Noemí Márquez Márquez cuestionó que la propuesta de Morena no incluyera información clara sobre los beneficios de unirse al IMSS-Bienestar, además de intentar que el dictamen fuera aprobado sin un análisis profundo.
“El Gobierno Federal ya ha intentado dos veces centralizar la salud con el INSABI y el IMSS-Bienestar, y ambos han fracasado”, afirmó.
Por su parte, el legislador Rolando Alcántar Rojas señaló que, en los estados adheridos al IMSS-Bienestar, los servicios no son gratuitos ni universales, ya que existen tabuladores que obligan a los ciudadanos a pagar, similar a una clínica privada.
“Nos presentan este modelo como la solución, pero ¿qué nos garantiza que no repetirá los mismos errores? Nada. Por eso defendemos el sistema de salud de Guanajuato”, sentenció.
La diputada Marisa Ortiz Mantilla aseguró que la centralización de la salud limita la capacidad de respuesta de los estados y agrava los problemas en lugar de resolverlos.
“No hay elementos que respalden la adhesión al sistema federal. Por el contrario, existe un enorme riesgo de deteriorar la atención médica que hoy garantizamos a los guanajuatenses”, advirtió.
En la misma línea, Aldo Márquez destacó que, según encuestas de satisfacción, más del 96% de los ciudadanos aprueban el servicio del sistema estatal, situándolo por encima de la media nacional.
Finalmente, Angélica Casillas Martínez criticó la falta de insumos, medicamentos y atención médica en los estados que se han incorporado al IMSS-Bienestar.
“El sistema de salud que el Gobierno Federal prometió hace más de seis años no existe. Lo que hay es un modelo fallido que obliga a las familias a recurrir a la medicina privada para recibir atención adecuada”, afirmó.
Casillas resaltó que Guanajuato ha construido un sistema sólido y eficiente, basado en hospitales, clínicas y programas que garantizan atención médica con calidad y calidez.
Con este posicionamiento, el Congreso de Guanajuato refuerza su postura de mantener la autonomía del sistema de salud estatal y rechazar su incorporación al modelo federal.
Fuente: Cancha Política