La ministra del Interior, Carolina Tohá, y el general director de Carabineros, Marcelo Araya, participaron en la inauguración de la reunión de la Asociación Internacional de Gendarmerías y Fuerzas Policiales con Estatus Militar (FIEP). En su intervención, Tohá subrayó que la cooperación internacional se ha convertido en un "eje estructurante" de la política chilena contra el crimen organizado.
Tohá explicó que la lucha contra el crimen organizado es uno de los diez pilares de la estrategia de seguridad del país. "Dentro de este marco, el avance general es del 60%, pero en el ámbito internacional, el progreso es aún mayor. La colaboración internacional ha sido clave, y hemos encontrado una disposición similar en varios países que siguen el mismo camino que Chile", afirmó la ministra.
El evento contó con la presencia del embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau, así como delegaciones de 14 países miembros de la FIEP.
Tohá destacó que, en Chile, los acuerdos internacionales en materia de seguridad han adquirido una relevancia y centralidad sin precedentes. "Hoy, estos acuerdos son fundamentales en nuestra política contra el crimen organizado y en nuestra estrategia de seguridad pública", añadió.
La ministra también mencionó el entusiasmo con el que Chile se ha sumado a diversas iniciativas bilaterales y multilaterales de cooperación con países como Perú, Bolivia y naciones de la Unión Europea. Según Tohá, estas colaboraciones han producido resultados concretos, como la captura del líder del Tren de Aragua en Colombia y la detención de uno de los sospechosos del crimen del exteniente Ronald Ojeda en Costa Rica.
Fuente: La Tercera