Header Ads

Los alebrijes: la artesanía mexicana de cartón que nació por un sueño en un barrio de la Ciudad de México

México

El 19 de octubre, la Ciudad de México fue testigo de un vibrante desfile de alebrijes gigantes que recorrieron sus principales avenidas. Pero, ¿qué son exactamente estos coloridos seres y qué simbolizan?

Los alebrijes son criaturas míticas elaboradas con cartonería, cuya creación se atribuye al artesano mexicano Pedro Linares López. Su historia comenzó cuando Pedro, tras sufrir una enfermedad que lo llevó a un estado de inconsciencia, tuvo un sueño en el que vio seres fantásticos. Al despertar, decidió plasmar lo que había visto, comenzando así una tradición que perdura hasta hoy.

Ricardo Linares, nieto de Pedro y parte de la tercera generación de cartoneros, narra cómo su abuelo, tras un episodio de salud delicado, comenzó a recrear las figuras que había visto en su sueño. Según su relato, Pedro entró a un bosque mágico donde las piedras y los árboles tomaban la forma de animales fantásticos que lo guiaron y revelaron el nombre "alebrijes".

Aunque la naturaleza exacta de la enfermedad de Pedro no está clara, fue este evento el que lo inspiró a crear figuras que hoy son reconocidas como uno de los máximos exponentes de la cultura popular mexicana y Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, según la Secretaría de Cultura. Los alebrijes han alcanzado reconocimiento internacional, con exhibiciones en lugares como el Rockefeller Center de Nueva York.

Miguel Linares, hijo de Pedro, también ha sido fundamental en la evolución de los alebrijes. A partir de 1960, comenzó a experimentar con sus formas y colores, logrando que estas figuras alcanzaran tamaños monumentales de entre 2 y 5 metros de altura. Para crear un alebrije, se utilizan materiales simples: papel, engrudo y pintura.

Miguel describe el proceso de creación como “inexplicable”, donde cada pieza nace de la inspiración del momento. “No hay límites para la creatividad; cada alebrije es único”, asegura, recordando con cariño cómo desde joven observaba a su padre trabajar en el taller.

Antes de la popularización de los alebrijes, en el taller se creaban otros símbolos de la cultura mexicana, como piñatas y calaveras. Ricardo Linares menciona que su abuelo tuvo una relación cercana con el famoso pintor Diego Rivera, quien le encargó numerosas figuras para sus obras.

Desde 2007, el Museo de Arte Popular (MAP) organiza anualmente el Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales en la Ciudad de México, promoviendo la preservación de esta tradición artesanal. Este año, el evento contó con la participación de decenas de alebrijes, y los tres primeros lugares recibieron premios económicos. Todos los alebrijes permanecerán en exhibición en el Paseo de la Reforma hasta el 3 de noviembre, continuando así con la celebración de esta rica herencia cultural.

Fuente: CNN Español

Artículo Anterior Artículo Siguiente