Header Ads

Arancel al azúcar: Adrián González Naveda traduce demandas locales en política nacional

Arancel al azúcar: Adrián González Naveda traduce demandas locales en política nacional

Veracruz

El Congreso de la Unión aprobó recientemente un arancel del 156% a la importación de azúcar, una medida orientada a proteger a los productores nacionales frente a la competencia internacional y a los vaivenes del mercado global. La iniciativa fue impulsada por el Diputado Federal Adrián González Naveda, quien ha mantenido un contacto cercano con las comunidades cañeras de Veracruz.

Durante meses, el legislador realizó visitas y consultas directas en distintas localidades del distrito, con el objetivo de identificar las principales necesidades y vulnerabilidades del sector azucarero. Según sus declaraciones, los productores locales enfrentan condiciones de mercado que ponen en riesgo la estabilidad de la industria y, por tanto, la economía regional. A partir de estas observaciones, González Naveda promovió la modificación de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, que ahora establece un arancel significativo a la importación de azúcar.

La medida pretende garantizar un respaldo económico a la producción nacional, estimada en 5.1 millones de toneladas de caña, y proteger a los productores de prácticas de competencia desleal provenientes del exterior. Especialistas en economía agrícola señalan que este tipo de aranceles puede contribuir a equilibrar el mercado interno y ofrecer un margen de estabilidad para los productores locales, aunque advierten que también podría generar impactos en los precios de algunos productos derivados del azúcar.

El Diputado González Naveda subrayó que la aprobación de la medida no es un logro individual, sino resultado del trabajo coordinado con otros legisladores, incluyendo a Zenyazen Escobar García. De acuerdo con sus declaraciones, la colaboración ha sido clave para transformar las necesidades recogidas directamente en las comunidades en acciones concretas de política pública, que ahora cuentan con fuerza de ley.

La implementación del arancel refleja, según expertos, un modelo de trabajo basado en la cercanía con los ciudadanos, donde la agenda legislativa se articula a partir de las demandas del territorio. Para los productores de caña de Veracruz, esta medida representa un mecanismo de protección y estabilidad económica que puede fortalecer la competitividad del sector a nivel nacional, consolidando la producción y el empleo en la región.

Con esta acción, el Congreso refuerza el papel del legislador como un puente entre la base social y la política económica nacional, mostrando cómo la gestión parlamentaria puede incidir directamente en la protección de sectores estratégicos de la economía mexicana.

Artículo Anterior Artículo Siguiente